jueves, 27 de diciembre de 2018

DOSIER. Temas 7 y 8.

¡Bienvenidos una vez más a mi blog! En esta entrada, por un lado, os voy a hablar de la actividad realizada en relación al tema 7 (metodología CLIL o AICLE), y, por otro lado, comentaré las presentaciones de mis compañeros relacionadas con este tema y con el tema 8 (Las lenguas extranjeras como fenómeno global. Experiencias educativas internacionales) de la materia Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional.



La actividad que realizamos en relación al tema 7 nos permitió conocer más acerca de la metodología CILL. Nos dividimos en 5 grupos para tratar los siguientes temas: El marco europeo para la educación del profesorado CLILlas síntesis y conclusiones sobre el estudio de Aprendizaje integrada de contenidos y lenguas en el contexto escolar europeolas 5 dimensiones de Marsh; el andamiaje o scaffolding en CLIL, y el diseño de curriculum integrado en CLIL. Mi grupo fue el encargado de realizar una infografía sobre las 5 dimensiones de Marsh. Utilizamos una nueva aplicación web que nunca antes habíamos usado llamada Infogram, la cual nos pareció bastante intuitiva dado que es muy parecida a otras utilizadas anteriormente como easy.ly o genial.ly. Cada grupo realizó su tarea usando distintas aplicaciones para así ir conociendo distintas herramientas que nos pueden facilitar nuestras tareas como futuros profesores. En los títulos de cada tema tenéis el enlace directo para ver los distintos póster de mis compañeros. Esta actividad me ha parecido una gran idea ya que fuimos nosotros mismos los responsables de nuestro aprendizaje, de buscar la información requerida y de explicar a los demás lo aprendido. Esta metodología se denomina Flipped Classroom (o aula invertida) en la que el alumno se convierte en el centro del aprendizaje y el profesor es solamente un guía.  

En relación al tema 7 también me gustaría comentar la presentación de mi compañera Laura, la cual realizó un análisis de un centro CLIL. Escogió un colegio de A Coruña (IES Plurilingüe Eusebio da guardia) cuyo análisis confirmó nuestras opiniones sobre esta metodología: las páginas suelen estar desactualizadas y con escasa información, algunos profesores hacen lo que les da gana, etc. Según mi compañera la metodología CLIL no funciona adecuadamente en la actualidad. 

Bajo mi punto de vista, esta metodología resulta muy interesante, el problema es que los objetivos que han establecido en nuestro país no son realistas y no se ha sabido implantarla de forma adecuada. Para saber más sobre la metodología CLIL podéis ir a la entrada de diario en la que hablo del tema con más detalle. Aquí abajo os dejo el póster que realizamos Marta, Cecilia y yo como parte de la actividad del tema 7. 

El tema 7 también abarca el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC), el cual pudimos conocer más en profundidad con la presentación de otra compañera. EL PLC lo encontramos dentro de el Proyecto Educativo de Centro (PEC), y su objetivo principal es impulsar la puesta en marcha en los centros educativos de un proyecto que mejore la Competencia Lingüística del alumnado. Este proyecto ha sido creado por factores como: la iniciativa de la UE para impulsar al plurilingüísmo, el hecho de que vivimos en un mundo globalizado, los resultados del informe PISA, etc. Cada cuatro años se inspecciona y cada año se redacta una memoria para analizar los resultados de dicho proyecto. Me parece que el PLC es de gran importancia ya que hoy en día un buen dominio de las lenguas es esencial para funcionar en el mundo moderno. 




Ahora, como segunda parte de esta entrada, voy a hacer pequeños comentarios acerca las presentaciones de mis compañeros del tema 8 de la materia titulado Las lenguas extranjeras como fenómeno global. Experiencias educativas internacionales.  

Las tres primeras presentaciones sobre este tema trataron tres distintas metodologías de enseñanza de lenguas extranjeras. Primero, el Aprendizaje Basado por Proyectos. El ABP fue creado en los años 60-70, algo que me sorprendió bastante ya que pensaba que era una metodología mucho más moderna. Esta metodología me parece fantástica, sin duda una de las mejores. Tiene muchos puntos positivos ya que, por un lado, crece la motivación y la implicación del alumnado al tratar temas de su interés en los que ellos son los protagonistas y, por otro lado, también mejoran su capacidad de trabajar en equipo y desarrollan competencias como la colaboración, la toma de decisiones, etc. Considero esencial el uso de esta metodología sobretodo en las materias de lenguas extranjeras ya que a veces es difícil que los alumnos se motiven en estas clases.

La segunda metodología tratada fue el Enfoque comunicativo mejorado. Este es un método muy reciente que mejora el conocido enfoque comunicativo. El enfoque comunicativo surgió en los años 70, por lo que ya iba siendo hora de que este fuera actualizado. Este enfoque considera la lengua no solo como un objeto de conocimiento, si no como un instrumento de comunicación. Tal y como indicó mi compañera Cecilia durante su presentación, este método es un gran recurso para los docentes de lenguas extranjeras y debería ser usado o, al menos conocido, por todos los docentes.

Por último vimos una metodología muy distinta a las anteriores, la Metodología sugestopedia. Desconocía la existencia de este tipo de metodología. Me parece muy interesante ya que es cierto que hay gente que ha tenido malas experiencias con las lenguas y esto les crea ansiedad la hora de tener que estudiarlas. Lo veo como una manera distinta de aprender, aun que creo que quizás se necesita enseñar algo más que la gramática básica, ya que si no el alumnado cometerá errores y no sabrá cómo expresar muchas cosas. El aula se convierte en un espacio agradable y cómodo, algo muy práctico, ya que esto nos incita a relajarnos y a no pensar en qué estamos en una clase. Este método aumenta la motivación y acelera el aprendizaje.

Por otro lado, tres de mis compañeros nos hablaron de tres sistemas educativos muy llamativos actualmente. En primer lugar, el Sistema educativo finlandés, el cual es conocido por su gran éxito y eficacia. Me ha parecido sorprendente que el 98,8% de las escuelas en Finlandia son públicas. Asimismo, me parece esencial que los docentes estén altamente cualificados y que sean revisados periódicamente. En España todos hemos tenido profesores que no tenían ni idea de dar clase. Estoy completamente de acuerdo con mi compañera María, la cual afirmó que en España debemos cambiar nuestros métodos para poder mejorar nuestro sistema educativo y así conseguir una educación de calidad.

En segundo lugar, vimos el Sistema educativo irlandés, en el que lo que más me ha llamado la atención es la gran variedad de materias optativas de las que disponen los centros en Irlanda, además de cursos breves. Las únicas materias obligatorias son matemáticas, irlandés e inglés. Me parece un gran punto a favor ya que cada persona tiene intereses diferentes y de esta forma puedes abarcar los intereses de todo el alumnado dándoles la opción de elegir lo que más les gusta.

Finalmente, el sistema más curioso de todos bajo mi punto de vista es el Sistema educativo en Corea del Sur. La educación es este país es algo indispensable. Lo que más asombroso han sido los porcentajes dados durante la presentación como que existe un 100% de alfabetización o que el 99% de alumnos acaban la secundaria, algo inimaginable en nuestro país. Es estupendo que le den tanta importancia a la educación, sin embargo, esta excesiva dedicación lleva a una peligrosa presión escolar que afrontan los jóvenes surcoreanos lo que acaba en suicidio en múltiples ocasiones.

Para finalizar con las presentaciones del tema 8, mi compañero Aarón se encargó de explicar cómo funciona la enseñanza de las lenguas extranjeras en Europa. Lo más llamativo de este tema es que cada vez empezamos a estudiar antes las lenguas extranjeras. Bajo mi punto de vista, esto se debe a la creciente globalización y la internacionalización. Además, como comentó Aarón, en primaria se dan muy pocas horas de lengua extranjera para luego, en secundaria, producirse un aumento excesivo. La solución a esto, según mi criterio, es que se deben dar más horas de la lengua extranjera en primaria para que así no haya tanto cambio cuando se pase a secundaria.

Es una pena que no tuviéramos tiempo a dar más en profundidad el tema 8 ya que me parece uno de los más interesantes de la materia. Aun así, las presentaciones de mis compañeros, las cuales estuvieron muy completas y comprensibles, me sirvieron de gran ayuda para saber más sobre algunas de las metodologías usadas en las aulas de lenguas extranjeras y sobre los sistemas educativos más singulares del mundo. Y hasta aquí la entrada de hoy. Un saludo 😁

miércoles, 26 de diciembre de 2018

DIARIO. Tema 7: Secciones bilingües y plurilingües. Metodología CLIL/AICLE.


¡¡Buenos días a todos/as!! Hoy publico mi última entrada de diario correspondiente a la materia Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional. En esta entrada trataré la metodología CLIL o AICLE. CLIL significa en inglés "Content and Language Integrated Learning" y AICLE es el acrónimo correspondiente en español: "Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera". 

Antes de nada, debimos de contestar a la pregunta, ¿qué diferencia existe entre una sección bilingüe y un centro plurilingüeEn las comunidades que no tienen lengua propia le llaman centros bilingües, pero en Galicia contamos con tres lenguas: español, gallego y la lengua extranjera. Una sección bilingüe se da en una materia en la que el 50% se imparte en la lengua extranjera y el otro 50% en la lengua nativa. Un centro plurilingüe es donde hay alguna materia (mínimo 1) que se imparte íntegramente en esa lengua. Para tener un centro plurilingüe o bilingüe la profesora debe tener como mínimo un B2 de la lengua extranjera y tiene que haber un apoyo de los otros profesores de lenguas extranjeras. Un profesor de matemáticas, por ejemplo, que se habilite en inglés para impartir sus clases en esta lengua extranjera. 


La metodología CLIL, adoptada en 1994, plantea el aprendizaje de la lengua extranjera de forma integral y dinámica; tiene un doble objetivo: el aprendizaje de contenidos de otras materias y, a su vez, el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera. Esta basada en las cinco dimensiones de Marsh (para saber más aquí tenéis un póster realizado por mis compañeras y por mi). La enseñanza en las CLIL es por tareas y la resolución de problemas se hace para que haya más motivación y capacidad de aprender por parte del alumnado.

Los principios metodológicos pueden ser resumidos en tres: usamos la lengua como un instrumento (uso significativo de la lengua), por lo que el profesorado debe tener no solo en cuenta el curriculum de su materia si no también el curriculum de lenguas, y de ahí que deba tener comunicación con los profesores de lenguas.  La materia que se estudia es la que determina el tipo de lengua que se necesita aprender. En física utilizarán el inglés ya que es mas propio de la ciencia. Por último, esta metodología cree que la fluidez es más importante que la precisión gramatical y lingüística, esta es fundamental para poder avanzar en la materia. Una técnica muy utilizada en esta metodología es la de Andamiaxe o Scaffolding. El profesor va poniendo las "planchas" para que el alumno vaya construyendo y consiguiendo el aprendizaje. Si queréis saber más sobre esta técnica tan interesante podéis hacer clic sobre el título de arriba que os llevará a un vídeo donde, en inglés, se explica claramente de qué trata el Scaffolding. 

Vamos a concretar este tema viendo cuál es la situación actual de la metodología CLIL. La Unión  Europea empezó una estrategia de enseñanza plurilingüe por que vieron que esa metodología estaba funcionando en otros países, el problema es que eso sucedía en países en los que el nivel de la lengua extranjera ya era muy bueno (Suecia, Islandia, etc.). Entonces, cuando esto llegó a países en las que las competencias lingüísticas eran menos avanzadas, los resultados ya no fueron tan buenos. En Galicia se concreta la planificación de CLIL en un documento llamado A estratexia Edulingue de 2017. Es un programa para lograr el objetivo en 2020 de alcanzar los 500 centros plurilingües, 600 nuevas secciones bilingües y doblar los auxiliares de conversación llegando a 1000. Se crea el bachillerato de la excelencia de idiomas que posibilitará al alumnado obtener el certificado de B2 al finalizar. Además, se quiere ofrecer más formación al profesorado (Plan de formación específico sobre lenguas para alcanzar el C1 con 18.000 plazas) y se quiere una mayor participación de las familias. Hay tres tipos de profesores: profesores que son bilingües (no tienen problema), profesores de materias que les gustan las lenguas y lo intentan, y luego está la mayoría de profesores que son más mayores y les cuesta mucho. El gran problema es que un nivel C1 no se consigue tan fácil y requiere dedicación y tiempo. Este certificado es gratuito, consiste en un examen de tan solo media hora, y, como dato clave, el profesorado que pueda dar estas clases son mejor pagados. Además, el alumnado también deberá tener cierto nivel de la lengua extranjera para poder seguir las clases. Para más información os dejo la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras 2020 (Edulingue). 

Para solucionar los problemas existentes consideramos fundamental que se empiece con esta metodología en primaria, donde los maestros podrán introducir poco a poco el idioma extranjero en distintas materias. Por otro lado, se debe dar formación al profesorado, pero solamente a aquellos que lo deseen y que realmente puedan llegar al un nivel C1. Esto no quiere decir que la metodología no sea interesante y en ciertos centros sí que funcione, simplemente los objetivos propuestos parecen demasiado optimistas. A mi parecer, la idea es fantástica, ya que como futura profesora de inglés considero una gran idea proporcionar al alumnado un mayor contacto con el inglés (u otras lenguas) fuera de las clases de lenguas. Así, los alumnos aprenderán la lengua extranjera de forma más natural, siempre y cuando el profesorado esté altamente cualificado. 

Gracias por leerme, espero vuestros comentarios 😄.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Selección de materiales para el aula de lengua extranjera

Hola a todos/as!!! Como acordamos en clase aquí os dejo mi presentación de la materia Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional.



En clase me preguntasteis si conocía alguna pagina web que tuviera material auténtico adecuado para dar clases de lengua extranjera. Había visto alguna pero no me acordaba de los nombres en ese momento así que aquí os dejo algunas de las páginas que, como profes, podemos usar para dar clase con materiales auténticos sin tener que tirarnos horas en busca del contenido adecuado. 

Una de las páginas más completas es FluentU, es una plataforma online que dispone de contenido auténtico, el cual puedes seleccionar los videos dependiendo del nivel, del tema y del formato. Esta página te da 15 días de prueba gratis, después es necesario pagar para hacer uso de este material. Otra página parecida es Ororo.tv, esta tiene funciones muy interesantes como ralentizar los videos para poder leer los subtítulos mejor, o poner subtítulos en tu idioma y en el idioma del vídeo, algo que me parece muy útil para aprender. Otras webs muy útiles y, además, gratuitas son TED talks, BBC Learning English, Lyricstraining y Breaking news English. Todas estas webs nos permiten usar materiales reales en el aula como charlas, noticias de actualidad o canciones. 

Espero que os parezcan útiles estas web, si tenéis alguna duda más no dudéis en preguntarme. Y, por supuesto, si tenéis alguna aportación a este tema estaría encantada de leeros. 

¡Un beso! 😘

jueves, 20 de diciembre de 2018

Tema 3. La enseñanza-aprendizaje y certificación de lenguas extranjeras por las instituciones internacionales

¡Buenos días a todos/as! Hoy publico la última entrada del blog correspondiente a la primera parte de la materia Las lenguas en el contexto español e internacional. El tema 3 trata la enseñanza-aprendizaje de las lenguas y las distintas certificaciones dadas por las instituciones internacionales. Tratamos este tema en tan solo una sesión por lo que vimos algunos de los contenidos sin pararnos mucho. Por consiguiente, en esta entrada trataré solamente aquellos aspectos que más llamaron mi atención. Primero, explicaré la actividad que realizamos en clase y que aprendí con dicha actividad, luego hablaré de la interlengua y el papel del error en la enseñanza de las lenguas. 

Para aprender un poco sobre algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras realizamos una actividad por parejas en clase. Cada pareja tuvo que buscar información sobre un método y de aspectos como: 

  • ¿Quién lo crea?
  • ¿Cuándo y porqué se crea?
  • ¿Cuándo y dónde se aplica con mayor popularidad?
  • Objetivos principales
  • Papel de los agentes implicados
  • Explicación del tipo de actividades
  • Demostración audiovisual del método
  • Otros datos de interés

Mi grupo fue el encargado de tratar el Método oral y la enseñanza situacional de las lenguas. Tras esto, cada grupo expuso el método para el resto de la clase. Nos dimos cuenta de que algunos de ellos eran bastante similares, como si fueran variantes de un mismo método o en distintas zonas. Los métodos responden a carencias que tenia el método anterior y, así, cada nuevo método suele ser más efectivo que el anterior. Todos ellos resultaron son muy experimentales. La adopción de métodos innovadores en el currículum depende de que sean aceptados por las autoridades y organizaciones educativas, que se correspondan con los currículum nacionales y que sean apoyados por expertos en lenguas. Que un método sea apoyado por expertos implica que se haga popular y que aumente la venta de libros y, por tanto, la facilidad de entendimiento del método y su puesta en marcha en el aula. Las actividades que se hacen en las aulas son, a veces, una mezcla de varios de los métodos vistos. En clase llegamos a la conclusión de que lo ideal es usar varios métodos, nos quedamos con lo que nos gusta de cada método y lo aplicamos para así sacar mayor provecho. En definitiva, el método empleado en el aula varía dependiendo de muchos factores.



Lo que más me ha llamado la atención de este tema es la interlengua. Interlengua es el sistema que el estudiante de una segunda lengua (L2) va construyendo a medida que la va aprendiendo, sistema que se ve influido por la lengua materna (L1). Es la versión propia que tiene el alumnado cuando se comunica en la lengua que está aprendiendo. Esta etapa se caracteriza por los errores que se cometen mientras estamos aprendiendo, y resulta fundamental cuando estamos aprendiendo una lengua nueva, ya que los errores son necesarios para aprender. Podemos diferenciar entre dos razones por las que se cometen errores: la interferencia con la lengua materna (pronunciación españolizada, la gramática, etc.) y que no se está organizando la lengua meta en nuestra mente. La interlengua está en continua evolución, puesto que a medida que vamos aprendiendo la lengua procesamos, analizamos y reorganizamos nuestra interlengua.


Por otro lado, vimos cuál es la diferencia entre falta y error. Nadie en clase supo exactamente decir en qué se diferencian. Aprendimos, por tanto, que la falta es el fallo cometido que puede ser auto-corregido por el propio alumnado; y que cometemos un error cuando se intenta decir o escribir algo que está por encima de nuestro nivel de la lengua. El alumno no se puede corregir ya que no sabe que lo está diciendo/haciendo mal. Los errores pueden ser de dos tipos: error de desarrollo o transitorio y error fosilizado o persistente. El error de desarrollo es el que ocurre cuando estamos aprendiendo una lengua (ej. goed/went) y el error fosilizado es aquel que se arrastra y nunca se corrige, por lo que alguien con un C1 de inglés podría escribir writting. El error forma parte del proceso de aprendizaje de la lengua y constituye una prueba de que este evoluciona. La corriente de Análisis de errores supuso un cambio en la visión del error, los errores pasan a considerarse un factor provechoso en el aprendizaje ya que es un paso inealudible para aprender una lengua y estos nos dan pistas de en que estadio de aprendizaje puede estar cada estudiante. 

En cuanto a la corrección de los errores, los errores de desarrollo no es necesario corregirlos ya que estos van desapareciendo a medida que aprendemos la lengua. Los docentes deben considerar que el aprendizaje no tiene por que ser inmediato por tanto no es necesaria la corrección en el momento. Hay que pensar si es necesario corregir, cuándo corregir y cómo. A veces, no es necesario interrumpir al alumno si comete un error que no está relacionado con lo que estamos evaluando en ese momento. En caso de las faltas le podemos dar una pista al alumno para que se dé cuenta y se corrija el mismo. Creo que el mejor método sería escuchar al alumno, apuntar los errores en un papel y una vez este acabe comunicarle en que ha fallado y ayudarle. También se podría apuntar los errores más frecuentes del alumnado y verlos todos juntos en clase. 

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya parecido interesante el tema de la interlengua tanto como a mí. Aquí os dejo un vídeo bastante interesante sobre el tema, además de un documento el cual explica detalladamente cuál es la Función de la Interlengua en el aprendizaje de lenguas extranjeras. ¡Espero vuestros comentarios! 👋😁

Tema 4 - Los niveles de referencia de aprendizaje de lenguas y el desarrollo de competencias

Hola a todos/as. La entrada de hoy se centrará en las distintas competencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Este tema es una continuación del tema 2, el cual nos introducía el MCER y sus principales características. 

El MCER, como habíamos visto en el tema anterior, adopta un enfoque centrado en la acción y la actividad de la lengua es el centro de todo proceso. Cuando los alumnos realizan diversas tareas están utilizando varias competencias entra las que distinguimos competencias generales y competencias comunicativas. A medida que vamos realizando tareas vamos mejorando nuestras competencias. Me ha llamado la atención el hecho de que entre las distintas competencias puede haber una variación. Un alumno puede tener un B1 en Speaking, un B1 en Reading, un B2 en Listening y un B1 en Writing. En este caso se haría la media de todas las destrezas y tendríamos el nivel del alumno, el cual en este caso sería un B1. Esto lo incorporaron en el volumen del MCER publicado este año. Como se especifica en el capítulo 2 del MCER, las competencias generales son las que no se relacionan directamente con la lengua, pero podemos recurrir a ellas para acciones diversas, como las actividades lingüísticas. Por otra parte, las competencias comunicativas son las que posibilitan a una persona a actuar utilizando específicamente medios lingüísticos. A continuación, voy a resumir ambas competencias centrándome en los aspectos que más me llamaron la atención. Si queréis tener más información acerca este tema aquí os dejo un enlace donde vienen todas las competencias al detalle. 



Las competencias generales son cuatro: 

Conocimiento declarativo (saber). Dentro de conocimiento declarativo tenemos: conocimiento del mundo (lo que nos viene dado por nuestra cultura y lengua y condiciona lo que pensamos), conocimiento sociocultural (el conocimiento de la sociedad donde se habla el idioma de estudio) y consciencia intercultural (ser consciente de las diferencias entre tu cultura y las demás). Relativo a estas competencias tratamos en clase el tema de los estereotipos, primero vimos la interesantísima TED talk de Chimamanda Ngozi Adichie y luego compartimos nuestras experiencias sobre los estereotipos españoles. Un resumen rápido de nuestras experiencias vividas sería: si eres español te encanta el flamenco, vas a los toros, comes paella a diario y cuando hace mucho calor no vas a trabajar. Aquí se podría decir que practicamos y mejoramos nuestra consciencia intercultural. 

Destrezas y habilidades (saber hacer). Distinguimos destrezas y habilidades prácticas (sociales, de la vida, profesionales y de ocio) y destrezas y habilidades interculturales. El objetivo es que el alumno use sus destrezas y habilidades para comunicarse eficazmente en la lengua que desee. Las practicas tratan la capacidad de actuar y llevar a cabo con eficacia acciones en distintos contextos. Las interculturales suponen la capacidad de reconocer las diferencias entre nuestra cultura y las demás y superar los estereotipos. 


Competencia existencial (saber ser). A la hora de realizar una actividad comunicativa también suceden los factores individuales relacionados con la personalidad del alumno como sus actitudes, motivaciones, valores, creencias, estilos cognitivos y tipos de personalidad. 


Capacidad de aprender (saber aprender): Se trata de que el alumno observe y participe en nuevas experiencias siempre incorporando nuevos conocimientos a los ya existentes. Se distinguen cuatro componentes: reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación, reflexión sobre el sistema fonético, destrezas de estudio y destrezas de descubrimiento y análisis. Considero que para aprender una lengua también es importante ser consciente de como es esa lengua, su estructura y organización a la vez que saber de qué forma aprendemos y estudiamos mejor la lengua y desarrollamos nuestras competencias. 





Las competencias comunicativas son: 

Competencias lingüísticas. Hay que tener en cuenta que la lengua es algo muy complejo y que esta evoluciona constantemente entonces es imposible que controlemos todo de una lengua. Las competencias lingüísticas son: léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica. Estas competencias son las conocidas por todos excepto la ortoépica, que personalmente no la había escuchado antes. Esta es la capacidad de "articular una pronunciación correcta partiendo de la forma escrita", es decir, pronunciar correctamente lo que se lee. La competencia ortoépica permite leer en voz alta de forma correcta y también predecir la pronunciación de una palabra desconocida simplemente a partir de su forma escrita. El MCER ofrece una escala con seis niveles de dominio para cada competencia: la competencia lingüística general, la riqueza de vocabulario, el dominio del vocabulario, la corrección gramatical, el dominio de la pronunciación y el dominio de la ortografía.


Competencias sociolingüísticas. Nos centramos en la dimensión social del uso del habla. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales (saludos, formas de tratamiento, etc.); normas de cortesía (positiva, negativa y descortesía); expresiones de sabiduría popular (si un alumno controla los refranes y expresiones de una lengua es que domina bastante la lengua extranjera); diferencias de registro (registro formal, neutral e informal); el dialecto y el acento. Para ser competente desde el punto de vista sociolingüístico se debe tener en cuenta no solo el conocimiento de la lengua, sino también el conocimiento social en el que se produce la comunicación.

Competencias pragmáticas. Se desarrollan con relación a los interlocutores del discurso y el contexto donde se produce la comunicación. Competencia discursiva (decir las cosas ordenadas, coherencia, cohesión, turnos de palabras, etc.) y competencia funcional (esquemas de interacción, macrofunciones y microfunciones). Haciendo uso de estas competencias sabemos ajustar lo que decimos a los interlocutores y a las circunstancias. Aquí dejo un enlace donde se explica más detalladamente esta competencia.


Tras conocer las distintas competencias tuvimos que completar el diseño del curso que hicimos el otro día como actividad del tema 2 con todo lo nuevo que aprendimos en la sesión de hoy. Aquí vemos de nuevo como estos dos temas están relacionados. Añadimos competencias tanto generales como lingüísticas en todas las actividades que habíamos diseñado con anterioridad. Los cambios realizados los pusimos en otro color para que así se viera bien claro las cosas añadidas. Considero que este tema ha sido fundamental para mi aprendizaje ya que conocí las distintas competencias, tantos generales como comunicativas, que hacen posible que nos comuniquemos adecuadamente.

Hasta la próxima 😘



jueves, 13 de diciembre de 2018

DIARIO. Tema 6: Las programaciones didácticas vigentes

¡Hola de nuevo!

Continuamos con las entradas en el blog con un nuevo tema de la asignatura Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional. Este tema trata las programaciones didácticas vigentes a día de hoy en nuestro país. Me voy a centrar en aclarar cuál es la legislación vigente en relación al curriculum de ESO y Bachillerato, además de mencionar y analizar las distintas partes de la programación didáctica y las fuentes del curriculum que deben usarse.





¿Quién regula las partes de una programación? Por competencia, como hemos visto en el tema anterior, le corresponde a la comunidad autónoma. El Ministerio de Educación primero indica cuales son las enseñanzas básicas y el curriculum base. Tras esto, las Comunidades Autónomas son las encargadas de concretar el curriculum. En Galicia, en el mes de agosto se publica una resolución en el DOGA en el que se indica el currículum del próximo curso. En el caso de las programaciones no variaron desde el año 2015 (el capítulo V, artículo 24). Por tanto, en cuanto al curriculum de la ESO y Bachillerato, la LOMCE es la ley vigente en nuestro sistema educativo, luego, en el caso de Galicia, se concreta el curriculum en la Resolución del 11 de Mayo de 2018. En el caso de la FP y la EOI son otros los decretos que regulan estas enseñanzas. Esta Resolución nos dice que los departamentos didácticos de cada centro serán los responsables de elaborar cada programación. Además, dicta que la programación didáctica será el instrumento para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tras esto menciona 15 elementos que deberá contener toda programación didáctica. En clase, durante la actividad de debate piramidal llegamos a un acuerdo sobre qué partes de la programación didáctica nos parecían más importantes. A continuación, mencionaré algunas de las partes que nos parecieron más importantes en la clase y la reflexión a la que llegamos sobre cada una.

Los objetivos fueron mencionados por ambos grupos en clase. Estos son importantes, pero no tienen tanto margen de modificación como otros elementos. No tenemos margen de maniobra, ya vienen dados. Los criterios de evaluación se refieren a los conocimientos que el alumnado debe saber y saber hacer, es decir, cómo adquiere esas competencias. Distinguimos una parte teórica, la adquisición de los conocimientos, y una práctica, saber qué hacer con esos conocimientos. Los estándares son la especificación de esos criterios que nos van a permitir definir cuales son los resultados de aprendizaje. Los estándares son una de las cosas más importantes, sobretodo por qué los tenemos que redactar nosotros. Otra parte importante de toda programación deben ser los mecanismos de revisión, es decir, se debe hacer un seguimiento de la programación durante todo el curso para ver qué va bien y qué está fallando. Finalmente, en la memoria se redactan unas propuestas de mejora para que se tengan en cuenta para la revisión de la programación del año siguiente. Sí queréis conocer más en profundidad cuales son los elementos básicos que debe tener un curriculum aquí os dejo una página que explica esto de forma breve y clara. 


Otro aspecto muy importante que debe aparecer en la programación de aula son las distintas fuentes que utilizamos para redactar dicha programación. Son cuatro fuentes: didáctica, psicológica, sociológica y epistemológica. La fuente didáctica son los documentos que se realizan en los centros educativos (PEC, RRI…) y, también, la normativa (leyes, decretos, órdenes y circulares). En cuanto a la fuente psicológica esta sería el conocer las características psicoevolutivas del alumnado en cada nivel educativo dado que no es lo mismo un niño de 1º de la ESO que uno de 2º de bachillerato. Después tenemos que adaptar las programaciones a la necesidades y las particularidades del alumnado. Por otra parte, conocer las características del contorno socioeconómico donde está el centro y cómo se interactúa con ese contorno sería la fuente sociológica. Por último, la fuente epistemológica consta de los contenidos específicos de la materia o área. También tenemos que conocer las orientaciones y prácticas metodológica vigentes en la didáctica específica de la materia. Esto se actualiza a través de la formación permanente del profesorado. Por tanto, a la hora de enseñar tenemos que tener en cuenta los documentos que nos enseñan en qué se basa la enseñanza y en cómo actúa el centro; las características socio-culturales del lugar donde está ubicado el centro; las características psicoevolutivas de nuestros alumnos y, por supuesto, conocer con profundidad la materia que se va a impartir.

Las programaciones didácticas son un elemento imprescindible en la enseñanza-aprendizaje y, por tanto, es fundamental conocer los aspectos que la componen y tener en cuenta cómo y quién las elabora. Para terminar os dejo un documento titulado Claves para Elaborar la Programación Didáctica para aquellos que vayáis a presentaros a las oposiciones, es una guía bastante completa y sencilla de comprender. Espero que os sirva de ayuda. ¡Hasta la próxima!


DOSIER.Tema 6: Las programaciones didácticas vigentes

¡Buenos días!

En la entrada de hoy os voy a contar cuales han sido las actividades realizadas en clase con respecto al tema 6 de la asignatura Las lenguas en el contexto español e internacional. Este tema trata las programaciones didácticas vigentes en nuestro país. 

1º Actividad de pirámide. Debatimos que partes de la programación nos parecen más importantes. 
Primero pensamos individualmente las tres partes que consideramos más importantes. Luego grupos de 4/5 y, por último, la clase entera. Tuvimos que leer el articulo 24 del capítulo V de la LOMCE. En caso de tener que escoger solo tres partes, yo seleccionaría la contribución en el desarrollo de las competencias clave, la concreción de los objetivos del curso y las concreciones metodológicas que requiere la materia. Lo importante en estos debates de metodología piramidal es que los alumnos se involucren en el debate como hicimos nosotros, luchando para defender nuestras posiciones por que a través de ese debate practicamos y activamos esos conocimientos que teníamos sobre el tema, y, a la vez desarrollamos competencias como pensamiento crítico, negociación y turnos de palabra. En el caso de las programaciones, estas tienen bastante importancia para acceder a la docencia, a las oposiciones. En este sistema hay que presentar una programación y después desenvolver las unidades didácticas que hicimos en dicha programación. En clase lo hicimos desde el punto de vista de la práctica. Al final de la actividad éramos dos grupos. Un grupo escogió: competencias, objetivos, concreción para estándares, concreciones metodológicas y criterios sobre la evaluación, calificación y promoción del alumnado. En mi grupo coincidimos con las competencias, objetivos y criterios sobre evaluación. Por otro lado, pusimos mecanismos de revisión y medidas de atención a la diversidad. 



2º Actividad. Análisis de una programación didáctica. En la segunda sesión tuvimos que organizarnos para analizar una programación didáctica real. Nos juntamos en grupos de tres personas. Primero nos dirigimos a la web de la Xunta donde buscamos institutos de Galicia y tuvimos que escoger uno que tuviera la programación didáctica de inglés correspondiente al curso 2018/2019. Mi grupo analizó la programación didáctica de la asignatura de inglés en 1º de Bachillerato del I.E.S Os rosais II. Tuvimos que ir a la resolución sobre las programaciones del consejo de educación donde hay una lista con los mínimos que tienen que tener las programaciones y fuimos viendo si nuestra programación cumplía con todas las partes. Por otro lado, buscamos si la programación contaba con las distintas fuentes de información. Después, tuvimos que hacer una breve descripción de contenidos y, por último, una valoración general sobre los aspectos que nos llamaron la atención (tanto positivos como negativos). Tras hacer todo esto lo tuvimos que plasmar en una presentación de Powtoon sintetizando y organizando toda la información que obtuvimos. Aquí abajo os dejo la presentación de mi grupo, la cual tuvimos que subir a Youtube para realizar la siguiente parte de la actividad. 

La segunda parte de esta actividad consistió en hacer una coevaluación, es decir, los unos nos evaluamos a los otros. Contamos con dos instrumentos: una rúbrica y el feedback que daremos a cada presentación. Tuvimos que usar la rúbrica proporcionada por el profesor para las presentaciones de clase. En la evaluación formativa lo más importante es dar feedback y no un número, de forma que la evaluación formativa sea avanzar cara el aprendizaje a cada alumno. Comentamos en el vídeo de cada presentación guiándonos por dicha rúbrica. 



3º Actividad. Creamos una unidad temática. La última parte del tema 6 se corresponde con la programación didáctica en las Escuelas de Idiomas. Para tratar esto realizamos una actividad por parejas en la que cada pareja tuvo que aproximarse a realizar una unidad temática. Usamos la Guía curricular para la elaboración de las programaciones didácticas de la EOI (no está publicada en el DOG). Cada pareja se ocupó de un nivel (A1, A1, B1, B2.1, B2.2, C1.1, C1.2 y C2).  En esa unidad temática primero hay que identificar un objetivo específico de cada nivel; luego veremos qué competencias y contenidos desenvuelven ese objetivo; qué actividades se pueden crear, y cuáles son los criterios de evaluación. Además, hay que diseñar que instrumentos de evaluación podemos usar y qué recursos vamos a emplear. Por último, siguiendo la guía, escoger un mínimo exigible. Todo esto lo resumimos usando la app web Genial.ly, la cual dispone de unas plantillas para realizar unidades didácticas. Esta actividad resultó sencilla y fácil de hacer. No tenía conocimiento de la existencia de esta guía por lo que aprendí bastante acerca de cómo se trata el tema de las programaciones didácticas en la EOI. Considero que esta es mucho más flexible que la de la ESO y Bachillerato. 


La creación de la programación didáctica es una parte fundamental de la enseñanza ya que se necesita planear qué es lo que queremos enseñar al alumno y cómo lo vamos a hacer. Hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de programar, no solo los contenidos y los objetivos, si no también contar con las necesidades del alumnado. Los docentes necesitamos planificar nuestra actividad, por un lado, para cumplir con lo exigido en el primer y segundo nivel de concreción curricular, y, por otro lado, para anticiparnos a posibles imprevistos.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Tema 2 - El Marco Común Europeo de Referencia (MCER)

¡Buenos días a todos/as!


El segundo tema de la materia Las lenguas en el contexto español e internacional se centra en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). En esta entrada voy a explicar qué es el MCER, para y por qué se crea, sus utilidades, los criterios que debe cumplir y los niveles comunes de referencia. 


Empezamos la sesión con la pregunta: ¿qué es el Marco de Común Europeo de Referencia? La profesora nos preguntó qué sabíamos acerca del marco, sin embargo, solamente dos alumnos en clase tienen experiencia usándolo y saben más o menos de que trata. Este marco se creó para lenguas europeas, pero hoy en día puede usarse en todo el mundo. Se nos pregunta cuales son las expectativas que tenemos sobre la función del MCER, si hemos trabajado alguna vez con este marco, qué usos creemos que le daban los profesores que nos dieron clase y que usos le daríamos nosotros como profesores. Personalmente, al principio de este tema no tenía mucha idea de lo que era el MCER.


Antes que nada, realizamos un pequeño test para auto-evaluar nuestra competencia lingüística. Este test nos ayuda a evaluar nuestro nivel de competencia en las lenguas que conozcamos según los seis niveles de referencia descritos en el Marco Común Europeo de Referencia. Considero que alguno de los resultados que obtuve en el test no son reales, ya que simplemente vas contestando a preguntas acerca de si sabes hacer algo o no. Tienes que responder desde "no muy bueno" a "muy bueno". En la primera pregunta ya nos damos cuenta de la subjetividad de este test que dice: ¿cuál es tu nivel de inglés?

Tras esto la profesora pasó a explicarnos en qué consiste el MCER. El Marco abarca el tema del lenguaje humano y proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas. Este nos indica qué deben hacer los estudiantes de una lengua para comunicarse de forma eficaz. El MCER define distintos niveles de dominio de la lengua en los que se enmarcarán a los distintos alumnos, y en cada nivel encontramos los objetivos, contenidos y metodología. Un objetivo fundamental es hacer que los títulos de lenguas extranjeras sean válidos de un país a otro o que se puedan homologar fácilmente. El MCER quiere conseguir una mayor unidad entre sus miembros, ya que el conocimiento de lenguas hace posible la comunicación e interacción entre todo el mundo. 


El marco nos sirve como guía para ver en qué nivel está el alumno, cuáles son los conocimientos previos del alumno y facilitarle el acceso a los niveles educativos superiores. De este modo, como profesores sabremos que contenidos y objetivos dependiendo del nivel del alumnado. El MCER debe cumplir una serie de criterios: debe ser integrador, pero no exhaustivo, coherente, de finalidad múltiple, flexible, abierto, dinámico, fácil de usar y no dogmático. 

Hay que tener en cuenta que la clasificación por niveles es, hasta cierto punto, arbitrario. Para establecer los niveles comunes de referencia se establecen unos cuadros y unas escalas. Como podéis ver en la imagen de arriba, el MCER establece seis niveles de dominio de la lengua extranjera: básico (A1-A2), intermedio (B1-B2) y avanzado (C1-C2). Algo que desconocía es que puede haber peldaños intermedios entre A2 y B1, entre B1 y B2 o entre B2 y C1.  Es decir, un nivel intermedio de transición para los usuarios básicos que están pasando a ser usuarios independientes, etc. Además, también se puede hacer una división entre A.1 y A.2, etc. El estudiante es un usuario de la lengua que va a necesitar de esa lengua para comunicarse en ciertas situaciones. Hay que tener en cuenta que todos estudiamos una lengua por un propósito específico: para trabajar, para aprender, para comunicarnos, etc. Esto serían los distintos ámbitos: público, personal, educativo y profesional. Por otra parte, podemos dividir las actividades de la lengua en comprensión, expresión, interacción y mediación. Aquí os dejo un enlace con un breve resumen el MCER. 


La actividad que tuvimos que realizar resultó muy interesante para conocer los distintos aspectos del MCER. Por parejas creamos un curso ficticio en el cual usaríamos el MCER. Por un lado, explicamos cuál sería el nivel de nuestros alumnos y si, con ese curso, alcanzarían un nuevo nivel. Por otro lado, tuvimos que explicar el ámbito de estudio, las tareas que les pondríamos divididas en cada actividad de la lengua (tarea de expresión oral, expresión escrita, comprensión oral, comprensión escrita), los textos que usaríamos, los medios que necesitará manejar el alumnado y como lo evaluaríamos. Escogimos la opción de realizar un curso para unos alumnos que se irían en verano a Reino Unido, por tanto, nuestras actividades estarían enfocadas en aprender aspectos de la cultura inglesa, saber expresarse en ciertas situaciones que puedan vivir allí, etc. Al principio esta actividad nos pareció un poco complicada dado que era la primera vez que mi compañera y yo tratábamos el MCER.

Tras ver toda esta teoría y realizar la actividad mencionada ya tengo mucho más claro de que trata el MCER, cuales son sus objetivos, los distintos niveles, las medidas, etc. Considero el MCER un instrumento fundamental de referencia tanto para profesores como para alumnos de lenguas ya que proporciona una base común para la gradación del nivel de dominio de una lengua.  El resumen sería: el MCER quiere intensificar el aprendizaje/enseñanza de idiomas y facilitar la movilidad. 

Espero que os haya gustado, ¡un saludo! 😁



domingo, 2 de diciembre de 2018

DOSIER. Tema 5: El diseño curricular base.

¡Buenos días a todos/as!

En la entrada de hoy voy a hablar de cómo fueron las primeras clases en las que vimos el tema 5, el cual trata del diseño curricular: que es el curriculum y cuales son sus elementos y sus competencias, los grados de concreción curricular y la presencia de las lenguas extranjeras tanto en ESO y Bachillerato, como en FP y en las enseñanzas de régimen especial (EOI).  Para tratar este tema realizamos varias actividades a lo largo de tres sesiones.

La primera actividad realizada consistió en un debate piramidalEste debate, el cual no había realizado antes, consiste en primero debatir en parejas sobre un tema, tras esto poner las opiniones en común con otra pareja formando así un pequeño grupo y por último juntar todas las ideas con otro grupo.  Tuvimos que definir lo que es el curriculum, cuales son los elementos curriculares y cuántas y cuales son las competencias clave. En mi grupo la definición de curriculum no la teníamos muy clara, y en los elementos del curriculum hubo un par de ellos que no habíamos mencionado. Por último, más o menos supimos mencionar las siete competencias clave. Tras esto, pusimos en común nuestros resultados con los de toda la clase. Con esta actividad aprendí la definición de curriculum ya que antes no sabía exactamente lo que era. La utilización de este debate me parece una forma muy interesante de tratar cualquier tema ya que los alumnos se implican más y, además, aprendes a trabajar en equipo, a poner las ideas en común y a reflexionar sobre lo aprendido. 





En la segunda sesión comenzamos haciendo un Kahoot. Este tipo de actividad es muy útil para captar la atención del alumnado y sobretodo lograr su implicación. El tema no es muy ameno bajo mi punto de vista por lo que fue una gran idea usar este tipo de gamificación para atraer nuestra atención. Para realizar este Kahoot nos organizamos por grupos o parejas. Con esta actividad aprendí principalmente de que aspectos del curriculum se ocupa cada nivel de concreción curricular (Gobierno  de España, Ministerio de Educación, Gobierno Autonómico y Centros Educativos). Esta actividad me pareció muy divertida, a la vez que jugamos aprendimos bastante sobre este tema ya que, personalmente, desconocía muchas de las preguntas que tuvimos que responder. Debo mencionar que mi equipo Rabbits (junto con mi compañera Marta Puime) ganó el juego con más de 10.000 puntos 😁. Acertamos 12 preguntas y fallamos otras 12.

La siguiente tarea constó de un cuestionario en Google Docs en el que, por grupos, tuvimos que buscar información acerca de cómo se tratan las lenguas extranjeras en el curriculum actualmente (en la ESO, Bachillerato y FP) e ir completando cada pregunta. Este cuestionario está compartido entre todos los alumnos y, durante la sesión, fuimos poniendo nuestras aportaciones mientras los demás podían verlo. Además, el profesor fue dejando comentarios sobre lo que íbamos escribiendo ayudándonos así a contestar lo que se pedía y no otra cosa. Mi grupo buscó información acerca de la organización de las lenguas extranjeras en Bachillerato y los aspectos de la evaluación de las lenguas extranjeras en Bachillerato. Esta actividad resultó beneficiosa para los alumnos ya que aprendimos de una forma distinta, en este caso nosotros tuvimos el papel de profesores, buscamos la información y luego explicamos al resto de la clase lo que aprendimos.

La última clase de este tema consistió en realizar otro Kahoot pero esta vez acerca de la Escuela de Idiomas. El Kahoot consistió de 15 preguntas en las que aprendí cosas como que las pruebas de certificación en la EOI se pilotan o que se llevan a cabo sesiones de estandarización con el objetivo de unificar los criterios de evaluación. Los gobiernos autonómicos tienen más competencias en la EOI que en la ESO y Bach. Una de las razones es por el nivel básico. El gobierno del estado no se quedó con tantas competencias centralizadas como hizo con el curriculum de la ESO y Bach. Este Kahoot lo hicimos de manera individual, esta vez quedé en la tercera posición, acerté 10 preguntas y fallé 5.

Como conclusión, me gustaría comentar que el introducirnos la materia de forma práctica a través de juegos, cuestionarios y debates me ha resultado muy ameno y útil. Esto se hizo a través del uso de tecnologías lo que nos permitió aprender de una forma mas autónoma y atractiva. Este tema es de gran importancia para mi formación ya que para poder ser profesora es imprescindible saber diseñar el curriculum.



DIARIO. Tema 5: El diseño curricular base

¡Hola a todos y todas! Hoy haré un pequeño resumen de lo aprendido en clase sobre el tema 5: el diseño curricular base. A lo largo de las diferentes sesiones realizamos actividades muy variadas con las que aprendimos qué es el currículum; cuáles son los elementos curriculares; cuáles son las competencias básicas; de qué se encargan los diferentes grados de concreción curricular; cómo se tratan las lenguas extranjeras en los curriculum de la ESO, Bachillerato y FP y en las Enseñanzas de Régimen Especial, más concretamente, la Escuela Oficial de Idiomas. La información que voy a mostrar en esta entrada la he sacado de apuntes tomados en clase y de las diapositivas del profesor sobre este tema. 




Voy a explicar dos de los aspectos aprendidos sobre este tema: el curriculum y las lenguas extranjeras en la LOMCE. Es necesario saber que el currículum es la regulación de los elementos que determinan los procesos en enseñanza y aprendizaje para cada uno de las enseñanzas. Además, que los elementos del currículum son: objetivos, contenidos, metodología, competencias, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación. Además, las Competencias Clave se componen de: Comunicación Lingüística, la Competencia Matemática y Competencias Básicas en Ciencia y Tecnología, la Competencia DigitalAprender a Aprender, las Competencias Social y Cívica,  el Sentido de Iniciativa y Espíritu EmprendedorConciencia y Expresiones CulturalesSi hacéis clic encima del nombre de cada competencia os llevará a infografías sobre cada una en la que explican de forma visual y clara de qué trata cada una. Por último, se debe conocer los diferentes grados de concreción curricular: primero tenemos al Gobierno del Estado, el cual emite leyes orgánicas y reales decretos que abarcan todo el país; luego tenemos el Ministerio de Educación, el que realiza decretos, órdenes, resoluciones y disposiciones; después está cada Gobierno Autonómico que legislan a través de decretos, órdenes, resoluciones y disposiciones, y afecta solamente a la comunidad; y, por último, tenemos los centros docentes, los cuales cuentan con proyectos educativos, curriculares y programaciones. En la segunda actividad que realizamos (Kahoot) pudimos ver qué aspecto trata cada nivel de concreción en las enseñanzas regladas. 

Por otra parte, tuvimos que investigar cuál es la verdadera presencia de las lenguas extranjeras en el currículo de la LOMCE. En la ESO y Bachillerato el objetivo principal es comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. Los principios metodológicos generales son: metodología didáctica, activa y participativa; atención personalizada; dedicar tiempo a la lectura; enfoque multidisciplinar y colaborativo; promover el uso de las tecnologías y diseñar actividades integradas como la metodología por proyectos. Voy a destacar cuál es el trato de las lenguas extranjeras en bachillerato ya que fue la parte que mi grupo tuvo que buscar y completar en la actividad que realizamos acerca este tema. En Bachillerato la primera lengua es troncal (obligatoria) y supone 3 horas semanales en todas las modalidades. Por otro lado, la segunda lengua extranjera es específica (optativa) y consta de 2 horas semanales en 1º de bachillerato y 3 horas en 2º. En cuanto a la evaluación esta tendrá carácter orientativo, será formativa, continua y diferenciada. La evaluación será un instrumento para la mejora de los resultados de enseñanza-aprendizaje. 


Por último, tratamos la distribución competencial en las Enseñanzas de Régimen Especial (Kahoot). Los distintos niveles son: Gobierno de Estado, Gobierno Autonómico y centros educativos. En este caso el Gobierno Autonómico cuenta con muchas más competencias que en el caso del curriculum de ESO y Bachillerato. Esto se debe en parte a que este es el encargado del nivel básico en todos los aspectos: determinan las características, la organización, los certificados y los procedimientos para acreditar competencias en idiomas de nivel básico. Con la LOMCE los estudios en la Escuela de Idiomas se dividen en: nivel básico (A1 y A2), nivel intermedio (B1 y B2) y nivel avanzado (C1 y C2). Se imparten multitud de lenguas en las Escuelas de Idiomas de toda España, especialmente las lenguas de los estados de la Unión Europea, las lenguas cooficiales del Estado y otras lenguas que se consideren de interés especial (el caso de japonés que consta de un gran interés cultural). Considero adecuada esta nueva organización ya que ahora alumnos que intentaban sacar, por ejemplo, el C1 de inglés, lo acababan dejando ya que les resultaba un salto muy grande de nivel. De esta forma, estos alumnos cursarán primero C1.1, el cual será más fácil y nos dará paso al C1.2. Si necesitáis obtener más información acerca el nuevo plan, aquí os dejo el enlace.

Como conclusión, considero este tema de vital importancia ya que es necesario saber todo lo relacionado con el currículum para poder ejercer la docencia. He aprendido bastante sobre la presencia de las lenguas en nuestro sistema educativo, aparte de las nociones básicas sobre el diseño curricular. Las sesiones realizadas durante este tema fueron fluidas, en las cuales el profesor nos guió en nuestras tareas y nos ayudó con las dudas que fueron surgiendo durante su realización.

Espero que os haya gustado, ¡hasta la próxima! 😁