jueves, 24 de enero de 2019

DIDÁCTICA - tema 1

¡Bienvenidos/as de nuevo a mi blog!

Hoy vuelvo blog para comenzar con nuevas entradas relacionadas con la materia Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras. En esta entrada os voy a hablar del tema titulado: Situaciones y variables en la situación de la enseñanza de lenguas extranjeras: contextos de adquisición de uso, repertorio lingüístico, la lengua extranjera en edades precoces. Este primer tema fue visto a lo largo de dos sesiones con el profesor Gonzalo Constenla. 

Antes de empezar con la teoría realizamos una actividad introductoria en la que vimos cuales eran nuestros conocimientos previos sobre qué es lo que comparten. y lo que no, la lengua materna y la lengua extranjera. Esto lo hicimos a través del diagrama de Venn. Este diagrama consiste en usar círculos que se superponen para ilustrar relaciones lógicas entre dos o más elementos. En esta actividad utilizamos el más sencillo, dos círculos superpuestos en el que, por un lado, estará la lengua materna, por otro lado, la lengua extranjera y, en el centro estará lo que es común a ambos conceptos.  Por tanto, por grupos de 3 personas, tuvimos que reflexionar sobre qué situaciones se dan cuando aprendemos la lengua materna, cuales se dan cuando aprendemos la lengua extranjera, y qué sucede en ambas lenguas por igual. Tras esto, pusimos en común las ideas de todos los grupos. En mi grupo habíamos pensado que la lengua materna persistía aun que esta no se utilizase, pero otro grupo pensó lo contrario, esta lengua puede empeorar si no la practicamos. Además, pusimos que la lengua extranjera siempre requiere una reflexión previa, pero esto no sucede si acaban teniendo un nivel muy alto de dicha lengua, ya que en ese caso ya no es necesario pensar lo que se va a decir. El profesor dio pasó a explicarnos las diferencias entre lengua inicial, lengua segunda y lengua extranjera.


La segunda actividad que realizamos sobre este tema consistió en un actividad placemat (Placemat activity), en la que, por grupos de 4 o 5 personas, cada persona da respuestas individuales con respecto a un tema para después poner en común todas las respuestas y llegar a un consenso. Trabajamos sobre temas relacionados con los contextos del uso de las lenguas. En la segunda y última sesión que tuvimos acerca el tema 1 de la asignatura pusimos en común los resultados de esta actividad. Una de las conclusiones a las que llegamos fue que en el parlamento europeo no se usan todas las lenguas que se hablan en la Unión Europea ya que en realidad las lenguas de trabajo son el alemán, el francés y el inglés. Esta actividad me pareció muy ventajosa ya que hace posible que en un grupo se escuchen y se consideren las opiniones de todos los integrantes. 


Me gustaría hacer una distinción entre lengua habitual, lengua de trabajo y lengua vehicular, puesto que al principio desconocía los aspectos contrarios. La lengua habitual es aquella usada por un hablante en la mayoría de los contextos comunicativos, pudiendo ser dos lenguas en caso de ser bilingüe. En el caso de lengua de trabajo, esta constituye el principal medio de comunicación en una empresa internacional, un organismo internacional o un estado plurilingüe. Un ejemplo sería la Unión Europea o Inditex. En último lugar, tenemos la lengua vehicular (o lengua franca) la cual sirve de medio de comunicación entre hablantes de lenguas diferentes. Por ejemplo, para comunicarme con un polaco hablaremos ambos en inglés. 

La tercera actividad que llevamos a cabo consistió en ver cuál es el repertorio lingüístico de toda la clase. El repertorio lingüístico es el conjunto de elementos lingüísticos conocidos por un hablante o una comunidad de hablantes. No se trata de conocer bien una lengua si no saber algo de ella como palabras, fonemas, registros o dialectos. Por esto se puede decir que no existen individuos monolingües y que hoy en día vivimos en sociedades plurilingües, ya que todos conocemos cosas de otras lenguas y sabemos transferir conocimientos de una a otra. Antes de realizar nuestro repertorio lingüístico el profesor nos preguntó cuántas lenguas creíamos que tendríamos entre todos, las respuestas fueron: 7,8,9,10,15. Al acabar de crear el cuadro nos dimos cuenta de que en realidad son 42 lenguas. Sorprendente, ¿no? Ya no nos queda ninguna duda de que no existen individuos monolingües.

En verde las lenguas empleadas a menudo; en azul aquellas que no solemos emplear. 

Otra de las actividades efectuadas en relación con este tema es aquella en la que vimos los distintos contextos de aprendizaje. En una lista de contextos educativos tuvimos que decir qué metodologías didácticas se deben utilizar y cuáles se pueden utilizar. Primeramente, comentamos esto en grupos y, tras esto, pusimos nuestras ideas en común en el documento compartido de Google Docs. Las metodologías eran: didáctica de la lengua inicial; didáctica de la segunda lengua; didáctica para fines específicos; didáctica de la lengua extranjera; aprendizaje precoz de las lenguas extranjeras; CLIL, y CALL (blended, flipped, full-online). Esta actividad resultó un poco más confusa, ya que a veces no había diferencia entre qué metodología se debe usar y cuál se puede usar. En todo caso, resultó eficiente para darnos cuenta de los distintos tipos de metodologías que se pueden emplear en situaciones educativas diversas. Por ejemplo, en un ciclo de agencia de viajes se usará lengua para fines específicos; en la UNED se empleará la lengua de forma semi-presencial (blended), o en la EOI se usará la didáctica de la lengua extrajera. 

El diagrama de Venn volvió a ser de gran utilidad, esta vez tuvimos que reflexionar sobre qué características especificas tiene la enseñanza de una lengua extranjera en la edad adulta y, por otro lado, en la edad infantil. En mi grupo consideramos que en la edad adulta se tiene una mayor adquisición y se da mayor importancia a la sintaxis, a la gramática y a la morfología. Además, un estudiante adulto compara la lengua extranjera con la suya, algo que no suele suceder en la edad infantil. Cuando somos niños y estudiamos una lengua extrajera normalmente somos más desinhibidos que los adultos; se aprende con más facilidad de pronunciación; se hace todo de forma más inconsciente, y se desarrolla mucho más la creatividad en esta etapa. Por otra parte, en cuanto a los aspectos en común, consideramos que en ambas etapas de la vida somos curiosos cuando aprendemos una lengua nueva y solemos prestar atención a lo que nos enseñan. 

Finalmente, realizamos una actividad de análisis de métodos. Por grupos de cuatro personas, escogimos una unidad didáctica de libros de inglés (dados por el profesor) para ver cómo trata ese libro la enseñanza de inglés. Anotamos las actividades de recepción, producción, gramática, léxico y fonética y entonación. Tras esto, cada persona de cada grupo se le asignó un tipo de actividad para después juntarse todas las personas que tuvieran este tipo asignado y contrastar los tipos de actividades que aparecen en los libros de los demás grupos. Yo fui la encargada de la parte de gramática. Con esta actividad comprendimos que existen distintas formas de abordar la enseñanza de una lengua. En mi libro, por ejemplo, la enseñanza de la gramática se trabajaba sobretodo a través de listenings, sin embargo, los libros escogidos por mis compañeras constaban de más teoría con ejercicios de rellenar huecos, crear frases, etc. 

Y estas han sido las actividades que realizamos en relación al primer tema de la materia, a través de las cuales aprendimos información nueva y de gran interés. Espero que a vosotros también os haya parecido interesante. ¡Un saludo!



3 comentarios:

  1. Hola Fanny! Me ha gustado mucho tu entrada, creo que has explicado muy claramente la diferencia entre lengua habitual,de trabajo y vehicular. Además, en el diagrama de Venn que muestras sobre las diferencias de aprendizaje de la lengua materna y extranjera me parece súper interesante y me ha hecho reflexionar al respecto.

    Un saludo!

    Marta.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Fanny!

    En cuanto a la primera actividad realizada con el diagrama de Venn, me pareció muy interesante tanto la forma de introducir los contenidos como las reflexiones a las que llegamos. Además, en estas sesiones pudimos conocer otro tipo de actividad como es la "Placemat activity", que como bien mencionas, es realmente provechosa porque permite conocer la opinión de todos los integrantes del grupo. En cuanto al repertorio lingüístico, me quedé tan sorprendida como tú al comprobar que había una variedad lingüística tan grande entre nosotros/as, a diferencia de lo que pensábamos en un principio. En definitiva, dos sesiones llenas de nuevos contenidos y actividades muy productivas como bien muestras en tu entrada.

    Saludos,

    Marta

    ResponderEliminar
  3. Hola compañera!

    Para comenzar me ha parecido una entrada muy completa! De hecho resumes perfectamente todas las actividades realizadas! En concreto, me gustaría mencionar que la tercera actividad es la que más me ha gustado ya que también desconocía el repertorio lingüístico de nuestra clase. Ha sido muy interesante poder conocer las diferentes lenguas que conocen nuestros compañeros/as de máster y adentrarnos un poco más en el mundo del plurilingüismo como futuros docentes!

    Un saludo

    Trinidad

    ResponderEliminar